La planta milagrosa ayurvédica: Cúrcuma

¿Tienes dolores? Pruebe la cúrcuma: ¡La Planta maravillosa del Ayurveda!
En la medicina ayurvédica, una hierba se destaca desde otros como un hilo dorado, que tiene siglos de tradición curativa: la cúrcuma. Esta planta que irradia calor no sólo ha aromatizado el curry, sino que también ha despertado la curiosidad de científicos y entusiastas de la salud.
Según diversas fuentes, la cúrcuma, o Cúrcuma longa, se utiliza en India hace más de 4.000 años. Durante su largo recorrido, se ha abierto camino en las ceremonias religiosas, la cultura alimentaria y también en la medicina tradicional.
Sanador dorado
En Ayurveda, la cúrcuma ha sido elogiada por sus propiedades medicinales. La cúrcuma contiene un poderoso compuesto llamado curcumina, que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Estudios científicos recientes han demostrado que la curcumina puede ayudar a reducir la inflamación, aliviar el dolor en las articulaciones y mejorar la función de las articulaciones. Además, este superhéroe del mundo vegetal también es un gran aliado en la lucha contra las enfermedades cardíacas, la psoriasis e incluso el Alzheimer.
Beneficios de la cúrcuma
- Ayuda a la digestión: La cúrcuma promueve la digestión y el metabolismo saludable. A menudo se recomienda para quienes padecen problemas digestivos.
- Reduce la inflamación: en Ayurveda, la cúrcuma se utiliza para aliviar diversas afecciones inflamatorias del cuerpo, aliviando el dolor y la hinchazón de las articulaciones.
- Limpia el organismo: Ayuda a limpiar la sangre y eliminar toxinas del organismo. Esto ilumina la piel y mejora la salud general.
- Fortalece el sistema inmunológico: la cúrcuma se considera un refuerzo eficaz del sistema inmunológico. A menudo se recomienda en el cambio de estaciones o cuando el cuerpo necesita apoyo para combatir enfermedades.
- Cura para heridas: las propiedades antisépticas y antibacterianas de la cúrcuma ayudan en la cicatrización de heridas. Se utiliza a menudo en India la crema con cúrcuma, para tratar cicatrices quirúrgicas, quemaduras y otras lesiones de la piel.
- Importancia espiritual: además de sus beneficios físicos, la cúrcuma tiene un significado espiritual en Ayurveda. Se asocia con la pureza y la prosperidad, y suele utilizarse en rituales y ceremonias para purificar el ambiente e invitar a las energías positivas.
En Ayurveda, la cúrcuma se utiliza en diferentes formas, como suplemento, polvo seco o aplicado directamente a piel. También puedes utilizar cúrcuma fresca como el jengibre en alimentos y bebidas. ¿Quieres probar un café con leche de cúrcuma caliente?
La celebración del día de Ayurveda

Ayurveda for one health
Este es un pensamiento que reconoce que la salud de los seres humanos está estrechamente vinculada a la salud de todos los seres vivos y de nuestro entorno compartido.
Te invitamos a festejar con nosotros el día de Ayurveda 2023 el viernes 10 de noviembre, desde las 18:00 hasta las 21:00 horas.
Programa:
Charla Doctor Harikrishnan: “Nutrición Ayurveda “
@dr_harikrishnan_maniparambil
Charla Doctor Vijay Carolin: “Ama, inflamación crónica”
Charla Paloma Sandoval, Cosmetología Ayurveda: “Belleza y cuidado de la piel con Ayurveda”
@palomayurveda
Charla y presentación Elisa Jouttunpää: Productos Ayurvédicos 109% naturales a cargo de Saharogya
@saharogya_spain .
También tendremos una hermosa ceremonia a Dhanwantari, consulta ayurveda, celebración y un delicioso catering de comida Ayurveda.
La entrada es totalmente libre y gratuita. El aforo es limitado, consigue tu entrada escribiendo a nuestro correo: info@keralaayurvedainstitutebcn.com.
No te pierdas este maravilloso evento!
Tulsi para la inmunidad

El otoño es el tiempo de Vata. El tiempo frío viene con muchos resfriados pero es posible a anticipar y prevenir las síntomas.
Tulsi ha sido considerado como un remedio natural para el resfriado y la tos desde hace mucho tiempo. Ayuda a tratar infecciones de las vías respiratorias.
Tulsi funciona bien para todas las doshas. Su cualidad es seco y ligera y por eso alivia síntomas de resfriados secando mocos y ayudando con pesadez.
Beneficios:
- Tulsi es antiinflamatorio y antioxidante que puede ayudar al cuerpo a resistir muchas formas de estrés.
- Tulsi afecta positivamente la salud general al estimular el sistema inmunológico
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Apoya reducir los niveles de azúcar en la sangre
- Combate los signos del envejecimiento
- Apoya mantener la salud dental
Tulsi alivia la congestión, alivia la garganta, reduce la inflamación del pecho y ayuda a expectorar la mucosidad, proporcionando alivio al sistema respiratorio.
Rico en vitamina C, actúa como un refuerzo de la inmunidad natural. Posee propiedades antibacterianas, antifúngicas y, por lo tanto, protege contra infecciones de virus, bacterias y hongos.
Las plantas Ayurvédicas para la piel
En este articulo queremos enfocar en los beneficios de las plantas ayurvédicas que tienen para la piel. Este año hemos descubierto una marca de cosméticos ayurvédicos que ha llamado mucho nuestra atención.

La creadora de la marca Lady Z Cosmética es Zuzanna y ella es quien crea todas las fórmulas de sus productos ayurvédicos. Usa los polvos de las plantas como neem, amla, lotos, salvia, hibisco, cúrcuma o shikakai para elaborar sus cosméticos. Mucha atención puede llamar los cosméticos que llevan la planta neem.
La planta ayuda a curar la piel atópica, acné, rosácea, psoriasis y dermatitis. Para los hindúes el árbol del neem es como “La Farmacia” por sus beneficios que curar muchas enfermedades. Ya sabemos que la planta nos puede ayudar a equilibrar la Dosha Pitta. La planta neem tiene un efecto refrescante y calmante.

Zuzanna de Lady Z ha formulado y diseñados productos con la planta neem para ayudar a piel problemática. En sus creaciones con planta neem podemos encontrar: ” Limpiador facial sólido con arcilla blanca y neem (para acné y rosácea), la presencia de la arcilla en este producto también ayuda con regulación de producción de sebo por parte de nuestra piel y la planta neem curar y calma la piel.”

“Sérum facial con neem (recomendado para acné y rosácea). La gran ventaja de este producto es que no deja nada de grasa en la piel, es bien elaborada y su base es agua así que es perfecta para acné.”

“Champú sólido anticaspa con shikakai, amla y neem (para caspa y piel atópica). La planta neem tiene propiedades anticaspa y shikakai y amla fortalece la raíz del cabello con vitaminas como A, D, E, K y vitamina C.”

“Crema sólida con aceite de neem y manteca de karité (recomendado para piel atópica, psoriasis y dermatitis). Este producto es fenomenal para piel seca deja una capa de mantecas y aceites en la piel y la protege, además el neem tiene propiedades a curar piel atópica, psoriasis y dermatitis.
Crema facial y crema corporal con neem (recomendado para piel atópica, psoriasis y dermatitis) son ideales para la piel seca como es piel atópica.”
Aparte de que estos productos pueden ayudar a la piel lo que nos a gustado es que vienen en la forma sólida por eso son ecológicos y respectan el medioambiente.
Si también quieres disfrutar de los beneficios del Neem de forma interna, tenemos disponible el suplemento herbario de Neem en nuestra tienda online.
Mejora tu fuego digestivo con Ayurveda
La comida Ayurvédica está preparada siempre con el ritmo de la naturaleza y de incredientes de la temporada. Lo más fácil es comprar las verduras siempre lo más local posible y así tienes frutas y verduras siempre de la temporada.
Antes de planear tu dieta Ayurvédica, hay que conocer tu Dosha (biotipo) personal. Si aun no conoces tu Dosha, puedes estar en contacto con nosotros y podemos hacer una consulta. La combinación de los tres Doshas se llama Prakruti. Prakruti no cambia durante de la vida, pero Vikruti sí. Vikruti es la constitución del momento y muchas cosas durante de la vida afecta que es el dosha actual.
6 Rasas (sabores)
Cada comida es una combinación única y tiene diferente afecto a nuestro cuerpo. El concepto del sabor (Rasa), acción (Virya) y post efecto (Vipaka) ayuda a entender como diferentes sabores tienen afecto durante de la comida y después.
Agni es una palabra importante en Ayurveda. Significa la energía metabólica y el fuego digestivo. Cuando Agni funciona bien, el cuerpo está bien alimentada, pero si este proceso es débil y no podemos asimilar los nutrientes, no podemos mantener la salud y es posible que podemos enfermarnos.
Es importante que comamos y cuando. Somos que comemos, pero también como comemos. Si comemos alimentos inadecuados, cantidades inadecuadas o combinamos comidas que no digerimos bien, creamos ama (toxinas).
Cuando el proceso digestivo no tiene fuerza, creamos acumulación de toxinas y generaremos ama. ¿Y que es ama? Ama es lo que no se ha digerido.
Consejos Ayurvédicos
Té Agni
Este té puedes preparar en casa y se puede utilizar a mejorar el fuego digestivo antes de las comidas.
Ingredientes:
– 1 litro de agua – 1/8 cucharaditas de pimiento cayana -½ cuchara de jengibre fresco – 1/8 cucharadita de salDejar que la mezcla hierva durante 10 minutos y retire las hierbas antes de beber.
Triphala
Esa hierba es para apoyar disminuir ama (toxinas).
Para mejorar el Agni, en ayurveda hay varias opciones. Uno de ellos es Triphala. Triphala es conocido en la India como ‘el que cuida los órganos interiormente’. Es un laxante suave que puede tratar el estreñimiento, los gases, el dolor abdominal y la flatulencia, además de mejorar la frecuencia y consistencia de las deposiciones.
Al ser antiinflamatorio, reduce la inflamación intestinal y repara daños intestinales. También se utiliza para ayudar pérdida de peso. Este complemento ayurvédico herbal tiene múltiples funciones, entre ellas el alivio del malestar estomacal y refuerza el sistema inmune.
Equilibrar Vata con Ashwagandha: un enfoque natural para el bienestar

En Ayurveda, los cambios de estación tienen un impacto significativo en nuestro equilibrio de los Doshas. Nos acercamos ahora al otoño, que es seco, duro y frío. Todas estas son cualidades que comparten Vata dosha, asociado con el elemento aire es una estación Vata. Durante el otoño notamos, las cualidades de Vata, como la sequedad, el frío y la energía irregular. Este cambio estacional puede provocar sentimientos de inquietud, ansiedad y trastornos digestivos.
Cuando Vata se desequilibra, puede provocar diversos problemas de salud, tanto físicos como mentales. Afortunadamente, la naturaleza nos proporciona poderosos aliados para ayudar a restablecer el equilibrio, y uno de estos es Ashwagandha.
Las maravillas de Ashwagandha
Ashwagandha (Withania somnifera) es una hierba nutritiva en Ayurveda. Conocido como “ginseng indio” o “cereza de invierno”, la Ashwagandha se ha utilizado durante siglos para promover la salud y la vitalidad en general. Sus beneficios potenciales son amplios y muchos de ellos se alinean con el objetivo de equilibrar Vata.
1. Reducción del estrés
Uno de los beneficios más conocidos de Ashwagandha es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. La hierba contiene compuestos naturales llamados adaptógenos, que ayudan al cuerpo a adaptarse a los factores estresantes y a mantener un estado de equilibrio. Al calmar la mente y reducir los desequilibrios Vata inducidos por el estrés, Ashwagandha contribuye significativamente al bienestar mental.
2. Nutrir el sistema nervioso
Ashwagandha tiene un efecto rejuvenecedor sobre el sistema nervioso. Ayuda a calmar los nervios desgastados y reducir la inquietud y la ansiedad a menudo asociadas con el desequilibrio Vata. Un sistema nervioso sano es vital para la salud en general, ya que regula las funciones corporales y promueve la estabilidad emocional.
3. Mejorar la salud digestiva
Los problemas digestivos, como deposiciones irregulares y gases, son signos comunes de desequilibrio Vata. Ashwagandha puede ayudar a mejorar la digestión al reducir la sequedad excesiva en el tracto gastrointestinal.
4. Apoyar un sueño tranquilo
El desequilibrio de Vata puede alterar los patrones de sueño y provocar insomnio o alteraciones del sueño. Las propiedades calmantes de Ashwagandha pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño, haciendo que sea más fácil conciliar un sueño reparador.
Equilibrando Vata durante el otoño
Al tiempo que caen las hojas y el aire se vuelve fresco, es esencial adaptar nuestras rutinas de bienestar para alinearlas con los cambios de estación. Aquí ofrecemos algunos consejos para equilibrar Vata durante el otoño:
- Practique una rutina diaria
Una de las formas más efectivas de apoyar a vata es estableciendo una rutina diaria. Trate de hacer las mismas cosas, como despertarse, comer comidas calientes y nutritivas y acostarse a la misma hora todos los días. - Masaje con aceites ayurvédicos
Masajear el cuerpo con aceite de sésamo tibio puede ayudar a reducir la sequedad y promover la relajación. Concéntrese en áreas propensas a los desequilibrios de Vata, como las articulaciones, la zona lumbar y las plantas de los pies.
- Autocuidado consciente
Durante el otoño, priorice las prácticas de cuidado personal que promuevan la conexión a tierra y la estabilidad. Participe en actividades como meditación, yoga suave y ejercicios de respiración profunda (por ejemplo, Nadi Shodana) para calmar la mente y equilibrar Vata.
-
Una dieta de apoyo para el otoño
Come los alimentos sustanciales, aceitosos y nutritivos, ricos en proteínas y grasas, que cobran vida con especias calientes y estimulantes y se sirven calientes,.Además, favorezca los sabores dulce, ácido y salado. En general, coma alimentos blandos y blandos y adórnelos generosamente con ghee o aceite.Considere tomar Ashwagandha como suplemento diario. Consulte con un Médico Ayurvédico o una terapeuta Ayurvédico para determinar su biotipo Ayurvédico y necesidades individuales.
Cuando avanzamos entre las estaciones, es crucial sintonizarnos con los cambios en nuestro entorno y ritmos internos. Ashwagandha, con su multitud de beneficios, puede servir como un valioso aliado para mantener el equilibrio Vata durante el otoño. Al incorporar esta venerada hierba ayurvédica en nuestras rutinas diarias y adoptar prácticas de cuidado personal conscientes, podemos nutrir nuestros cuerpos y mentes, promoviendo el bienestar integral en cada etapa de la vida.
Si te gusta incorporar Ashwagandha a tu rutina diaria en otoño, consulta nuestra gran oferta de Ashwagandha en Septiembre.
Dinacharya: El Arte de la Rutina Diaria para una Vida Equilibrada

Dinacharya, una palabra sánscrita que significa “rutina diaria”, es una práctica milenaria que se origina en la antigua ciencia del Ayurveda. Esta disciplina tiene como objetivo principal mantener el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu, promoviendo la salud y el bienestar holístico.
La importancia de Dinacharya radica en su capacidad para alinear nuestros ritmos internos con los ciclos naturales del día y la noche. Al seguir esta rutina, nos permitimos vivir en armonía con la naturaleza y sus fuerzas cósmicas. A través de la consistencia y la disciplina, Dinacharya nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida y a prevenir enfermedades.
Beneficios de Dinacharya
Esta práctica diaria incluye diversas actividades beneficiosas, como levantarse temprano antes del amanecer, lo que nos conecta con la energía vital del nuevo día. Luego, dedicamos tiempo a la higiene personal, que va más allá de lo físico y también involucra la limpieza mental y emocional. La meditación y el yoga son elementos fundamentales para calmar la mente y fortalecer el cuerpo.
Además, la alimentación consciente juega un papel central en Dinacharya. Comer en horarios regulares y consumir alimentos frescos y nutritivos proporciona una base sólida para una digestión adecuada y un sistema inmunológico fuerte.
Asimismo, el descanso adecuado es esencial. Ir a dormir temprano y levantarse temprano es un principio clave para mantener el equilibrio en nuestras vidas. El sueño reparador nos permite recargar energías y revitalizar nuestro cuerpo.
Conclusión
En conclusión, Dinacharya es una guía valiosa para vivir una vida equilibrada y saludable. Al adoptar esta rutina diaria, podemos experimentar una transformación positiva en todos los aspectos de nuestra existencia. La regularidad en nuestras acciones y la armonización con los ritmos naturales nos proporcionan un mayor bienestar, una mayor claridad mental y una conexión más profunda con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
Si desea obtener más información sobre Dinacharya, suscríbete a nuestro newsletter y le enviaremos una guía gratuita sobre rutinas ayurvédicas.
Un sorbo de magia en cada taza: ¡Descuerbe el Té Azul – Anchan!

El té de Flor de Mariposa, también conocido como “té azul” o “té de pétalos de mariposa”, es una infusión mágica que ha cautivado a personas de diversas culturas durante siglos. Originario de Asia tropical, este té ha dejado una huella en la historia culinaria y medicinal de muchas regiones. En este artículo, exploraremos su fascinante trayectoria, su cultivo y los beneficios respaldados por la investigación científica.
Cultura e Historia:
El uso de la Flor de Mariposa se remonta a tiempos antiguos en países como Tailandia, Malasia y Vietnam, donde las flores han sido apreciadas por sus usos culinarios y ornamentales. Los tailandeses han utilizado tradicionalmente los pétalos de esta planta para teñir arroz y diversos platos dulces, añadiendo un toque distintivo y un vibrante color azul o púrpura a sus preparaciones.
Además de su uso en la gastronomía, la Flor de Mariposa ha sido valorada en la medicina tradicional. Se ha utilizado para tratar afecciones como el estrés, la ansiedad y problemas de piel. También se le atribuyen propiedades diuréticas y antidepresivas.
Cultivo:
La Clitoria ternatea, conocida como Flor de Mariposa o Añil tropical, es una planta trepadora que prospera en climas tropicales y subtropicales. Se cultiva en diversas regiones de Asia, América Latina, África y Oceanía. Esta planta prefiere suelos bien drenados y requiere una cantidad adecuada de luz solar para florecer.
Su característico color azul proviene de los pigmentos naturales conocidos como antocianinas, que se encuentran en los pétalos y las flores. Estos pigmentos, sensibles a los cambios de pH, son responsables de la transformación de azul a púrpura cuando se agrega limón al té.
Beneficios del Té azul:
– Antioxidantes y protección celular: El té de Flor de Mariposa es rico en antioxidantes, como las antocianinas mencionadas anteriormente, que ayudan a combatir los radicales libres y proteger las células de daños oxidativos. Estos antioxidantes pueden desempeñar un papel importante en la prevención de enfermedades crónicas y el envejecimiento celular.
– Efectos relajantes: Esta infusión se ha utilizado tradicionalmente para aliviar el estrés y la ansiedad, gracias a sus propiedades relajantes. Beber una taza de té de Flor de Mariposa puede ser un ritual reconfortante para calmar los nervios y promover una sensación de bienestar.
– Potencial para la salud cerebral: Algunos estudios preliminares sugieren que los compuestos presentes en la Flor de Mariposa podrían tener efectos beneficiosos en la función cognitiva y la salud cerebral. Se ha investigado su posible uso en la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
– Propiedades antidiabéticas: Investigaciones científicas han mostrado que ciertos extractos de la Flor de Mariposa pueden tener efectos antidiabéticos, lo que significa que podrían ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre y ser de utilidad en el manejo de la diabetes.
– Potencial antimicrobiano: Algunos estudios han demostrado que los compuestos presentes en esta planta tienen actividad antimicrobiana, lo que sugiere su potencial uso en la lucha contra ciertas infecciones.
Aunque la investigación sobre los beneficios del té de Flor de Mariposa es prometedora, se necesita más estudio para confirmar y comprender completamente sus efectos en la salud humana.
El té azul es una maravilla azul que ha sido apreciada a lo largo de la historia por diversas culturas. ¿Por qué no te sumerges en la magia del té azul y experimentas sus encantadores efectos por ti mismo?
¡Una taza de este té es un viaje hacia el bienestar y la maravilla natural!
Saharogya en la Barcelona Yoga Conference del 6 al 9 de julio

Saharogya estará en la Barcelona Yoga Conference del 6 al 9 de julio con nuestros productos ayurvédicos.
Estamos en el Village que tiene acceso gratuito. Nuestro stand está cerca de la entrada.
¡Ven a visitarnos y prueba nuestros productos!
10ª Barcelona Yoga Conference
El BYC es una celebración de yoga abierta a personas de todas las edades y antecedentes, con o sin experiencia previa en yoga.
Un encuentro organizado desde el corazón, con profesores de yoga y artistas musicales creando una plataforma donde aprender, experimentar, descubrir y transformar.
Explora los misterios de los tres doshas y aprende a identificar el tuyo

En la medicina ayurvédica, se cree que cada persona tiene una combinación única de energías llamadas doshas, que determinan su constitución física, mental y emocional. Los tres doshas principales son Vata, Pitta y Kapha. Comprender estos doshas y su equilibrio es fundamental para mantener una salud óptima. A continuación, exploraremos cada dosha y cómo identificar el tuyo.
Vata – aire y éter
Las personas con una predominancia de Vata tienden a ser creativas, entusiastas y llenas de energía. Sin embargo, también pueden experimentar desequilibrios como ansiedad, insomnio y digestión irregular.
Tipo de cuerpo: Delgado y esbelto. Tienen una estructura ósea ligera y músculos menos desarrollados. Los signos físicos de Vata desequilibrado incluyen piel seca, articulaciones crujientes y tendencia al frío.
Hábitos alimentarios: Deben optar por comidas calientes, nutritivas y reconfortantes. Evitar comidas frías o crudas. Se recomienda consumir alimentos suaves, aceites saludables y especias calientes.
Ejercicio recomendado: Actividades calmantes y centradas, como yoga, tai chi o caminatas relajantes. Se debe evitar el ejercicio extenuante y de alto impacto.
Pitta – fuego y agua
Aquellos con una naturaleza Pitta suelen ser determinados, enérgicos y de mente aguda. Sin embargo, un desequilibrio en Pitta puede manifestarse como irritabilidad, acidez estomacal, enrojecimiento de la piel o inflamación.
Tipo de cuerpo: Físicamente, las personas Pitta tienden a tener una complexión atlética y una temperatura corporal ligeramente más alta que otros doshas. Bien proporcionado. Tienen una constitución muscular y una estructura mediana.
Hábitos alimentarios: Optar por alimentos frescos, ligeros y refrescantes. Se recomienda una dieta equilibrada con abundante consumo de vegetales, frutas dulces y granos integrales. Evitar alimentos picantes, fritos y demasiado calientes.
Ejercicio recomendado: Actividades que ayuden a liberar el exceso de energía y a mantener la mente fresca, como natación, ciclismo, Yin yoga o prácticas de meditación.
Kapha -agua y tierra
Las personas con una naturaleza Kapha son tranquilas, compasivas y tienen una resistencia notable. Sin embargo, el desequilibrio de Kapha puede llevar a la pereza, el aumento de peso y la congestión. Si te identificas con estas características, es probable que tengas una dominancia Kapha.
Tipo de cuerpo: Físicamente, aquellos con una constitución Kapha suelen tener una estructura sólida, piel suave y densidad muscular. Robusto y con mayor tendencia a ganar peso.
Hábitos alimentarios: Optar por comidas ligeras y calientes. Se recomienda una dieta baja en grasas y calorías, con alimentos picantes, verduras crucíferas, legumbres y especias estimulantes. Evitar alimentos grasosos, lácteos y azucarados.
Ejercicio recomendado: Actividades que sean estimulantes y energéticas, como correr, aeróbicos, entrenamiento de fuerza y danza.
¿Cómo puedes identificar tu dosha principal?
La forma más precisa es consultar a un profesional de Ayurveda, quien te realizará preguntas detalladas y te examinará. Sin embargo, puedes comenzar a familiarizarte con tu dosha observando tus características físicas, emociones, preferencias y patrones de salud. Muchos recursos en línea ofrecen cuestionarios para ayudarte a identificar tu dosha dominante.
Una vez que hayas identificado tu dosha principal, puedes adaptar tu estilo de vida, dieta y prácticas de autocuidado para equilibrarlo. La medicina ayurvédica ofrece recomendaciones específicas para cada dosha, como alimentos, hierbas, ejercicios y rutinas diarias.
Recuerda que todos tenemos una combinación única de doshas, y es posible tener dos doshas dominantes o incluso los tres en equilibrio. Al comprender y trabajar en armonía con tus doshas, puedes cultivar un mayor equilibrio, bienestar y vitalidad en tu vida.